Mahatma Gandhi.

Sostengo que cuanto mas indefensa es una criatura, mas derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavia muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos.
Mahatma Ganghi

jueves, 14 de julio de 2011

Ningún Perro es agresivo


Son muchos los casos que salen cada año sobre ataques de perros a personas.
Javier Riera, un adiestrador canino, nos da respuesta en la siguiente entrevista a algunas preguntas como: ¿Por qué se producen este tipo de ataques?, ¿Que señales puede revelar un problema en el animal? o ¿Es recomendable incluir el castigo en la educación de los perros?
Aquí dejo algunas de las preguntas que le hicieron en la entrevista de El Norte de Castilla:

¿Por qué se producen este tipo de ataques?
-Cada caso concreto es diferente, pero hay estudios que demuestran que los perros no perciben a los bebés como humanos, al no captar por el olfato las hormonas que sí percibe en personas adultas, por lo que un niño puede causar miedo o ansiedad en el animal. Entender a un perro no es tan difícil, ya que cuentan con una comunicación no verbal excelente.

-¿Cuáles son las pautas recomendables para educar a un perro?

-Lo mínimo es tener una rutina diaria, como sacar a pasear al perro y darle de comer siempre a la misma hora y el mismo número de veces al día. Y, por supuesto, aportar al animal las sesiones necesarias de ejercicio y juego.

-¿Cree que se producen abandonos de mascotas por problemas de conducta?

-Desgraciadamente, sí. En mi opinión, es un problema de falta de información. Los dueños no son conscientes de que están haciendo algo mal que genera los malos comportamientos en su mascota. Al final, es el animal el que acaba pagando las consecuencias .

-¿Cuál es el perfil de los casos con los que usted trabaja?

- Normalmente trato perros con problemas de obediencia, que no han sido bien educados y son difíciles de controlar o se vuelven agresivos, porque se han acostumbrado a que no tiene por qué obedecer a sus dueños. Son situaciones que resultan muy problemáticas para las familias.

-¿Qué método de trabajo sigue un adiestrador canino?

-Primero determino la causa de los problemas, si se dan por un problema físico o de educación. Si es físico, se encarga un veterinario. Si no, trazo un plan de actuación basado siempre en el ritmo de trabajo que marque el animal, es muy importante no forzarlo.

-¿Es recomendable incluir el castigo en el proceso educativo del perro?

-Nunca. La premisa de mi trabajo es que toda conducta premiada tiende a repetirse, toda conducta castigada puede derivar en otra, que no tiene por qué ser buena, y todo comportamiento ignorado tiende a desaparecer. Por eso siempre trabajo en positivo, basándome en el juego, en que el animal se divierta y quiera aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario