Mahatma Gandhi.

Sostengo que cuanto mas indefensa es una criatura, mas derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavia muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos.
Mahatma Ganghi

viernes, 22 de julio de 2011

Libertad?

¿Por qué hacerse padrino?

Razones para apadrinar:



Colaborar con una buena causa. Estarás formando parte activa de una Asociación y/o Grupo Protector de Animales en su trabajo a favor del bienestar y defensa de los animales.

Ayudarás a cubrir sus necesidades básicas dentro del albergue o Hogares Temporales. Una vez que son acogidos debemos procurarles un alojamiento resguardado del calor y protegido del frío, una alimentación adecuada a su edad, los cuidados veterinarios que precisen. Debes saber que ayudarás a cubrir parte de estos gastos con tu cuota como padrino.
El perro apadrinado disfrutará de tu visita si así lo deseas, no es obligatoria. Para él será una salida extra que le aportará más ejercicio, más atención personal y más cariño, la cual le ayudará a romper con la rutina.
Si tienes hijos y su ilusión es tener un perro/gato, pero las circunstancias lo impiden, ahora pueden empezar a adquirir esa responsabilidad, de esta manera estamos formando futuros dueños responsables.
Todas tus visitas contribuirán a la socialización del perro. A veces alguno llega con síntomas de maltrato, como timidez y desconfianza, le ayudarás con tu cariño y nuestros consejos, a rehabilitarse con más rapidez.
Si tu caso es el de una persona que no puede tener en su casa un animal, por diversos motivos como puede ser falta de tiempo, alergia, etc, o simplemente ya tienes animales de compañía en casa y no te puedes hacer cargo de más. El apadrinamiento es una opción para ayudar a un animal abandonado de una manera más personalizada.
Ayudarás a otros muchos animales. Si conseguimos que todos nuestros esfuerzos sirvan para conseguir nuevos hogares para nuestros ahijados, podremos seguir acogiendo y ayudando a más perros y gatos abandonados.
Al no haber instalaciones adecuadas en albergues, los animales están acogidos en casas particulares. Muchos de ellos, deben permanecer ingresados en clínicas veterinarias hasta su perfecta recuperación, lo que supone un alto coste al que no podríamos hacer frente sin ayuda. La duración del apadrinamiento será desde la fecha de la cumplimentación del formulario hasta la adopción del gato, llegado este momento se dará la opción de apadrinar a otro gato en su lugar. El apadrinamiento podrá cesar en el momento que el padrino lo decida.
Hay animales que por su personalidad o característicasno son aptos para ser dados en adopción. Si no puedes tener un animal en casa y quieres ayudar a uno, ésta es una buena opción. Contribuirás a que su vida sea mejor y te enviaremos información de su vida.
 Todos los animales se entregan sanos, desparasitados interna y externamente, con libreta sanitaria, esterilizados si son adultos y siempre con más de seis semanas de vida.
Además a  todos los aniamles se les realiza el test de leishmaniasis.

Un apadrinamiento especial es el de nuestros abuelitos o los animales que han sufrido maltrato. Necesitan cuidados concretos y pruebas veterinarias específicas para tener su salud bien controlada, pero sobre todo, mucho mucho cariño. Por eso se inician asociaciones de acogida especial para ellos a tiempo indefinido, donde recibirían todo el cariño y cuidados de una familia. 

jueves, 14 de julio de 2011

Ningún Perro es agresivo


Son muchos los casos que salen cada año sobre ataques de perros a personas.
Javier Riera, un adiestrador canino, nos da respuesta en la siguiente entrevista a algunas preguntas como: ¿Por qué se producen este tipo de ataques?, ¿Que señales puede revelar un problema en el animal? o ¿Es recomendable incluir el castigo en la educación de los perros?
Aquí dejo algunas de las preguntas que le hicieron en la entrevista de El Norte de Castilla:

¿Por qué se producen este tipo de ataques?
-Cada caso concreto es diferente, pero hay estudios que demuestran que los perros no perciben a los bebés como humanos, al no captar por el olfato las hormonas que sí percibe en personas adultas, por lo que un niño puede causar miedo o ansiedad en el animal. Entender a un perro no es tan difícil, ya que cuentan con una comunicación no verbal excelente.

-¿Cuáles son las pautas recomendables para educar a un perro?

-Lo mínimo es tener una rutina diaria, como sacar a pasear al perro y darle de comer siempre a la misma hora y el mismo número de veces al día. Y, por supuesto, aportar al animal las sesiones necesarias de ejercicio y juego.

-¿Cree que se producen abandonos de mascotas por problemas de conducta?

-Desgraciadamente, sí. En mi opinión, es un problema de falta de información. Los dueños no son conscientes de que están haciendo algo mal que genera los malos comportamientos en su mascota. Al final, es el animal el que acaba pagando las consecuencias .

-¿Cuál es el perfil de los casos con los que usted trabaja?

- Normalmente trato perros con problemas de obediencia, que no han sido bien educados y son difíciles de controlar o se vuelven agresivos, porque se han acostumbrado a que no tiene por qué obedecer a sus dueños. Son situaciones que resultan muy problemáticas para las familias.

-¿Qué método de trabajo sigue un adiestrador canino?

-Primero determino la causa de los problemas, si se dan por un problema físico o de educación. Si es físico, se encarga un veterinario. Si no, trazo un plan de actuación basado siempre en el ritmo de trabajo que marque el animal, es muy importante no forzarlo.

-¿Es recomendable incluir el castigo en el proceso educativo del perro?

-Nunca. La premisa de mi trabajo es que toda conducta premiada tiende a repetirse, toda conducta castigada puede derivar en otra, que no tiene por qué ser buena, y todo comportamiento ignorado tiende a desaparecer. Por eso siempre trabajo en positivo, basándome en el juego, en que el animal se divierta y quiera aprender.